1. Introducción
Cuando comencé mi camino en la psicología, me asaltaban dudas comunes como "¿Qué se siente ser psicólogo?", "¿Qué tan compleja es la gente?" y "¿Será difícil estudiar psicología?". Estas preguntas son compartidas por muchos que consideran esta profesión. Mi objetivo aquí es compartir mi perspectiva como terapeuta y ofrecerte una visión informada sobre lo que implica estudiar Psicología.
2. ¿Qué es la Psicología?
La Psicología es una ciencia relativamente joven dedicada al estudio del comportamiento humano. Desde sus inicios, ha utilizado métodos científicos para explorar cómo piensan, sienten y actúan las personas, gracias al trabajo de innumerables psicólogos alrededor del mundo.
3. ¿Por qué deseas ser psicólogo?
Antes de embarcarte en esta carrera, es crucial preguntarte por qué quieres ser psicólogo. Un profesor me compartió una verdad que me ha acompañado siempre: "La psicología no solo te ayuda a entenderte a ti mismo, sino que adquieres un compromiso contigo mismo y con tus pacientes".
Ser psicólogo significa asumir la responsabilidad de mejorar la calidad de vida de quienes acuden a ti, independientemente del área de la psicología en la que te especialices.
4. El Compromiso del Psicólogo
La frase "con tus pacientes" resuena a lo largo de tu carrera, implicando un compromiso constante con el aprendizaje y la actualización. Ser psicólogo no es solo una profesión, es un viaje de aprendizaje continuo, noches de estudio y momentos de introspección personal.
5. ¿Es difícil la carrera?
Estudiar Psicología requiere un compromiso profundo con la comprensión del ser humano. La dificultad no radica en la complejidad de la materia, sino en el compromiso con el aprendizaje continuo que esta ciencia exige. Si te encanta leer, eres curioso y te gusta actualizarte, esta carrera puede ser muy gratificante.
6. La Importancia de la Estadística en Psicología
Una revelación para muchos es la necesidad de dominar la estadística. Para graduarte como licenciado en Psicología, deberás cursar aproximadamente cinco asignaturas de estadística. Estas son fundamentales para interpretar y aplicar pruebas psicológicas, ofreciendo resultados tangibles y medibles.
Si las estadísticas no son tu fuerte, te sugiero comenzar a explorar este campo para facilitar tu experiencia académica.
7. Conoce el Pensum de Estudios
Antes de comenzar, revisa el pensum de estudios, que te dará una visión de las materias que abarcarás durante tu formación. Conocer estos contenidos de antemano te permitirá preparar mejor y optimizar tus estudios para obtener mejores calificaciones.
8. Preparación para no llevarte problemas a casa
Como psicólogo, enfrentarás una variedad de problemas de tus pacientes. Es esencial aprender a separar tu vida profesional de la personal para no llevarte estas cargas emocionales a casa. Este aspecto, a menudo no discutido, es crucial para tu bienestar mental.
9. La Empatía como Habilidad Fundamental
La empatía es esencial en la práctica de la psicología. Debes ser capaz de comprender profundamente las experiencias de tus pacientes. En una era donde el estrés, la ansiedad y la depresión son comunes, tu capacidad para empatizar puede ser un faro de esperanza.
10. La Diversidad en la Psicología
La psicología es una disciplina diversa, desde la clínica hasta la neuropsicología, y más allá. Estar abierto a explorar sus diversas ramas te preparará para atender a una amplia gama de necesidades humanas.
11. ¿Se gana bien siendo psicólogo?
La remuneración en psicología varía mucho según tu dedicación, especialización y creatividad en cómo aplicas tus conocimientos. Puedes trabajar en consultas privadas, empresas, educación, o crear contenido digital, entre otras vías.
12. La Gratificación Profesional
Más allá de lo económico, la psicología ofrece una gratificación que pocos trabajos pueden igualar: ver a tus pacientes superar sus desafíos. Este sentido de propósito y realización personal es lo que distingue a esta carrera.
13. Conclusión
La psicología es una profesión que te permite comprender el comportamiento humano, aprender sobre ti mismo y, sobre todo, contribuir positivamente a la vida de los demás. Si te decides por esta carrera, abrázala con la disposición de aprender de tus errores y disfrutar del conocimiento que adquieres. Recuerda, el cambio que deseas ver en los demás comienza contigo mismo.
"El cambio que queremos ver en los demás, no comienza con los demás, empieza con cada uno de nosotros." - Alejandro Moreno.
En tu trayectoria como psicólogo, tu labor es un regalo para la humanidad. Cada día tienes la oportunidad de ser una luz para aquellos en la oscuridad. Adelante, y que tu camino en la psicología esté lleno de éxito y propósito.